Si
desde Podemos se va a seguir describiendo el diagnóstico no se va a poder. Ya
está claro que hay un pozo, se ha explicado su diámetro y su profundidad con
todo detalle, ahora se ha de explicar de forma viable, cómo se rellena. Decir
que se le va a pedir a los ricos que sean un poco menos ricos para repartir
entre los pobres, es estupendo. Ahora se ha de concretar qué se va a hacer
cuando los ricos digan que no, y que si se les pone las cosas difícil no solo no
traen el dinero que tienen en los paraísos fiscales sino que se lo llevan todo.
Decir que se les va a pedir a los banqueros que den créditos a las pequeñas
empresas y a los autónomos está muy bien. Ahora se ha de explicar qué se piensa
hacer con los banqueros cuando digan que no, y que ellos prestan sólo a los que
son solventes. Decir que se van a impedir las puertas giratorias para que los
ex ministros, ex diputado y ex presidentes mientras estén en el poder hagan mérito
para que cuando no estén aseguren un puesto en grande empresas con abultado
sueldos, está perfecto. Ahora se tiene que explicar cómo, de qué manera y con
qué instrumentos ello se va a impedir. Que la corrupción se ha de parar está
claro, ahora falta indicar cuáles son los medios que se utilizaran para ello,
Que se están utilizando el noventa por ciento de las capacidades de Hacienda
para perseguir el treinta por ciento del fraude fiscal y solo el diez por
ciento de tales medios para perseguir el setenta por ciento del fraude que
hacen los ricos, seguro que es así. Ahora bien, es probable que el treinta por
ciento del fraude esté repartido en millones de contribuyentes y el setenta por
ciento del fraude en pocos miles, y parecería que investigar a millones que
defraudan poco porque ingresan menos es más complejo y se necesitan más
personas que para investigar a pocos que
defraudan mucho. En todo caso se ha de explicar cómo se prevé hacer tal cosa.
Jugar con las palabras del cambio y del recambio es espléndido, ahora hay que
explicitar cuáles son las diferencias sustanciales entre el cambio y el
recambio, y no en cuanto al relato, sino a las soluciones propuestas. Y cada
solución debe llevar aparejada su implementación económica, clara y creíble. Si
no es así, la bajada en las perspectivas electorales seguirá; y no solo con el
empujón dado por el Sr. Monedero, que ya es una realidad. Olof Palmer no llevaba escolta, y murió de bala…
Barcelona a 27 de abril del 2015.- RRCH
No hay comentarios:
Publicar un comentario