martes, 18 de diciembre de 2018

Qué es populismo y qué no.


Como primera aproximación parecería que el populismo no es otra cosa que el resultado de inocular en la gente una serie de ideas simples que se visualicen rápidamente como hirientes, predestinadas a configurar el grueso de las víctimas. Luego se incentivan los agravios con reiteraciones grandilocuentes estresante para convertir tales ideas en la esencia de la lucha por la salvación. Los configuradores del elenco de agravios serán los salvadores naturales de los agraviados Para conseguir la salvación se necesitan dos elementos sustanciales: una amenaza y unos salvadores. Situada la amenaza en un escenario amplio con razones simples, las falsedades de la creación se van adaptando a la realidad inventada a medida que los medios de lucha para enfrentar los presuntos agravios vayan fracasando, puesto que la condición de víctima de los amenazados genera un efecto aglutinante y de lealtad ante los líderes salvadores. El populismo no es ni de izquierda ni de derechas, porque no es una acción política, sino apolítica cuando no contraria a la política, al menos hasta que se consigue un banco en el Congreso de los Diputados. El ejercicio de la política presupone que, sobre la base de una serie de ideas de transformación social de futuro, estructuradas sobre un presente suficientemente analizado, se intenta seducir al electorado para conseguir el apoyo que al inicio no tiene, y con tales sustentos construir una realidad más próspera para la mayoría. El populismo es lo contrario: se apoya en un clamor previamente popularizado de desafección y se les propone conducirlo en contra de la política, de forma que el montón de víctimas preconstituidas rompan lo existente sin propósito manifiesto de construir nada nuevo ni mejor. La construcción del ideario para lograr un conglomerado amplio de victimizados, se fabrica en base a ideas-fuerza simples y generalmente falsas: España nos roba; la Unión Europea lesiona la soberanía de nuestro Estado; los inmigrantes nos quitan nuestro trabajo y corrompen nuestra cultura; nosotros primeros; la patria es nuestra; no se respetan nuestros símbolos; la culpa es de la casta. Aunque la máxima idea/fuerza/simple es: ellos son fascistas. Hoy por hoy la máxima competencia reaccionaria es la mutua atribución de la condición de fascista al otro, de manera que ya todos somos fascistas, en tanto que para nosotros los contrarios son fascista y para nuestros contrarios fascista somos nosotros. Si resulta que aquello de que España nos roba ya no encaja muy bien en las cuentas, por las empresas que se fueron y las que dejan de venir, pero haciendo de la necesidad virtud -aprovechando el fracaso para nuestras víctimas-, ahora tenemos presos políticos, puesto que los políticos presos son los del PP (fascistas) y del PSOE (fascistas) y ahí los tribunales de justicias lo hicieron bien, aunque no en nuestro caso porque son fascistas. Si resulta que ya la casta no está tan mal vista desde que tenemos chalet y podemos criar a los hijos fuera de barrios conflictivos, ahora tenemos que vencer al fascismo que es lo importante y aprobar los presupuestos de los de la cal viva, y las tonterías dichas antes para que nos votaran ya no las compartimos y lo de Venezuela es nefasto (de momento Maduro no es fascista, todavía). Igual los inmigrantes no nos quitan tanto el trabajo, ya que eso de trabajar bajo plástico tampoco es muy atractivo para los españoles y resulta que tenemos más españoles que se mueren de viejo que niños que nacen; lo de las expulsiones a sus lugares de origen ya no es tan buena idea porque no sabemos cuáles son los lugares de origen; a nuestros viejos hay que cuidarles, las casas hay que limpiarlas, recoger las frutas de los árboles, barrer las calles, trabajar en el campo y en los bares,   y los emigrantes lo hacen barato y se enferman poco, pero bueno… Nuestra bandera y nuestro himno son sagrados, los del vecino una mierda. Lo de la independencia fue simbólico, no teníamos intención, y no sabemos por qué tenemos presos políticos; bueno sí, porque ellos son fascistas. Los británicos ya pueden ser independientes de Europa, pero igual ahora, no es buena cosa, y los italianos han modulado sus presupuestos para ser buenos chicos y que Europa los acepte y que la prima de riesgo no les arruine con los intereses. Los comités de defensa de la república son buenos chicos, rompen cosas y cortan vías y autopistas, pero no son violentos;  los que se sienten incómodos de tanta no-violencia amarillista son fascistas. Ahora el fascismo se ha convertido en la medida de todas las cosas y combatirlo es la tarea más sublime. Bueno, COMBATIRNOS es lo más popular; pero eso sí, que sea de lunes a viernes a medio día, no fastidien el fin de semana ni las vacaciones.

 Barcelona a 18 de diciembre del 2018. RRCH

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Hay que esforzarse más


Si todos los “razonamientos” para oponernos a la ultraderecha van a ser el llamarles fascistas, puede que ni de lejos resulten suficientes, seguramente antes, los que no somos de derecha tendremos que encontrar algún remedio para salvar o explicar unas cuantas contradicciones, por ejemplo:

En cuanto a la inmigración ilegal: si resulta que traer al Acuarius fue la medida humanitaria imprescindible, no se entiende que cuando otros inmigrantes con idéntica desesperación para huir de sus lugares, al ser rescatados de la muerte de un pesquero español, les digamos que vayan a puertos de Libia, lugar del cual los inmigrantes huyen. Si para no incurrir en esta desigualdad de trato recibimos a todos los inmigrantes ilegales que quieran venir, tendremos que aprovisionarnos de medios económicos para que por lo menos, aprendan el idioma, reciben una manutención razonable hasta que se integren, puedan trabajar, encuentren trabajo y su salario sea suficiente para educar a sus hijos y habitar en viviendas dignas. Y todos hemos de asumir tanto el coste económico como el coste social de personas que llegar con una cultura que en no pocas ocasiones es incompatible con las normas que nos hemos dado y chocan con los ciudadanos que pueblan los lugares dónde se les “deposita”. Estos ciudadanos que tienen derecho a voto acuden a las urnas con estrés; y el estrés añadido a que ellos tampoco viven en la abundancia puede generar la reacción de votar a los que nos preocupan. Con decir que son idiotas y votan a fascistas no parece suficiente para seducirles hacia otra opción.

En cuanto a las banderas, las patrias y la Constitución: si resulta que la izquierda y la seudo izquierda defiende la libre determinación de los pueblos mediante referéndum,  aunque el pueblo a determinarse no sea una colonia, ni tampoco cuente con una abrumadora mayoría que reclame tal separación, y para conseguirlo inundan de banderas nuevas hasta los edificios oficiales; impiden que hablen los demás que no comparten sus designios; dicen sus próceres caídos que los andaluces son hombres a medio hacer y el resto de españoles unas bestias; invitan a representantes políticos democráticamente elegidos a que se vaya a su pueblo fuera de Cataluña por no ser oriundos;  consideran que no han de respetar la Constitución ni el Estatuto de Autonomía; exigen al presidente del ejecutivo de España que él libere a los políticos presos saltándose al Poder Judicial; hacen campaña en el extranjero contra España; insultan en el Parlamento y rechazan los presupuestos no por su contenido sino por otras razones exógenas a ellos. Y en ningún caso son llamados fascista. Ante ello no resulta muy lógicos que nos rasguemos las vestiduras cuando otros se envuelven en la bandera de España, propician cambios constitucionales y sociales, y alguna gente, que no es poca, les vote. Igual sí que hay que resolver esa otra aparente contradicción en la estimación de los nacionalismos: o todos son fascistas o todos son respetables.

Sobre las duplicidades institucionales: tenemos un defensor del pueblo para toda España, no tiene potestades ejecutivas sino meras recomendaciones a las instituciones que sí las tienen; ante tan escasas prerrogativas y resultados obtenidos,  poco entusiasmo levanta en el pueblo susceptible de defensa; pero con iguales escasas funciones y míseros resultados defensivos, tenemos a otros para lo mismo en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Navarra, País Vasco y Valencia; con el mismo nombre u otro, como Ararteko, Sindic de Greures, Procurador, Valedor do Pobo o Diputado del común. Lo mismo sucede con los Tribunales de Cuenta, además del propio del Estado, tenemos otros 13, en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia. Podría ser que, ahorrando con la supresión de duplicidades inútiles, consiguiéramos ampliar subvenciones a estudiantes para que fundamenten criterios propios con mayor fluidez argumentativa, y/o instaurar una asignatura de historia de Hispania/España, al menos desde el siglo X hasta el actual.

Pero bueno, siempre cabe conformarse con gritar fascista a los que no nos gustan, y defender la libertad de expresión solo para los que promueven las ideas que nos satisfacen.

 Y si ganan los fascistas no situamos en la cómoda posición de víctima, siempre que, claro está, nos mantengan en la comodidad, de lo contrario habrá que esforzarse más cuando toque.

 

Barcelona a 5 de diciembre del 2018, RRCh

lunes, 3 de diciembre de 2018

¿Y qué esperaban?


Si resulta que las formaciones políticas  españolas autodenominada de izquierda han abandonado aquello de trabajadores del mundo uníos, y se han decantado por la diversidad acentuando las diferencia en grupos de ciudadanos con identidades incompatibles los unos con los otros. ¿Qué esperaban? Si resulta que esos autodenominados de izquierda regalaron la bandera, el himno, la historia y el nombre de España a la derecha, ¿cómo quieren ahora que esa Derecha no usen tales regalos? Cómo no se les ocurrió pensar que a fuerza de insultos a los españoles por los separatistas alguien utilizara ese desconcierto para unirles en un nacionalismo más grande que el nacionalismo separatista. El nacionalismo interior contra la idea de España crea nacionalismo español. Y lo crea con los mismos argumentos; el propio y sustancial de todo nacionalismo: la xenofobia. Y si fuimos tolerantes con los insultos de Torra, Puigdemont, Junqueras y compañía, por aquello de la legitimidad, ahora tendremos que envainarla ante el auge democrático del nacionalismo español, sea rancio o no. Claro, es probable que lo de Andalucía se extienda a toda España.

 Pedro Sánchez con acierto o sin él, sí que ha intentado apaciguar a los separatistas catalanes, y de momento le han dado con la puerta en las narices, ellos siguen en su designio patriotero de cuánto peor mejor. Pues peor. Ahora veremos si lo peor es mejor, o se irán a refugiar en la monarquía belga…

Barcelona a 3 de diciembre del 2018.- RRCh

jueves, 29 de noviembre de 2018

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL


Cierto, el CGPJ siempre ha estado mal, solo que ahora se ve más claramente, puesto que aquellos que han propiciado su decadencia ya exponen sin tapujos sus maquinaciones, al haber perdido el pudor al carecer de vergüenza. Por ello que la crítica resulta de fácil formulación dadas las evidencias, lo que hace faltan es proponer alternativas mediante las cuales se impidan los vicios de los que se adolece. Le elección de los vocales por todos los jueces para que luego nombren al presidente sería una reproducción endógena de lo que ya tenemos. Si lo hace el Parlamento indefectiblemente habrá un reparto de candidatos en función de los intereses de los partidos mayoritario que componen el hemiciclo y seguiríamos igual.

Una alternativa sería nombrar a los vocales hasta la jubilación -o fallecimiento previo-, con elección por éstos del presidente u órgano directivo cada 5 años. De forma que el Parlamento solo debiera ir reponiendo el número de vocales a medida que cada uno se vaya jubilando o fallezca entes. Dicha reposición debería hacerse al menos con un mes de antelación a la jubilación del saliente o dentro de los quince días del fallecimiento. Con ello evitaríamos la renovación de todos a la vez, lo que implica impedir el reparto por afinidades a los partidos que componen el Congreso. La sustitución de uno a uno por jubilación, o previo fallecimiento, obligaría a un acuerdo parlamentario sin reparto de números de integrantes. Y en el supuesto que no existiera acuerdo en la sustitución en los plazos indicados, que la elección del sustituto lo hicieran los vocales.   

Barcelona a 29 de noviembre del 2018.-  RRCh.

jueves, 22 de noviembre de 2018

EL BAILE DE LOS RUFIANES


Muy desgraciadamente en el cuerpo legislativo tenemos componentes con capacidades especiales especializados en ellas. Son como el cáncer, predeterminados a destruir el cuerpo desde dentro propagando metástasis. Las defensas del cuerpo quedan perplejas y se tornan inútiles al intentar combatirles con iguales armas. Las ineptitudes de nuestros legisladores determinan su actitud. La menesterosidad intelectual y moral nos abruma y nos ganan los peores. Las redes sociales descargan y distribuyen la basura que acumulan, y sin antídotos la ingerimos. Se comenzó diciendo antes de pensar lo que se iba decir, y ahora ya se dice sin ni siquiera después pensar lo dicho, ya estamos normalizando cualquier anormalidad como que el insulto sustituye al razonamiento. Nos interesa el ruido de la chatarra arrastrada pero no nos importa sustituir lo deshecho.

Barcelona a 22 de noviembre del 2018. RRCh

lunes, 29 de octubre de 2018

BOLSONARO Y EL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES


Suponiendo que el Partido de los Trabajadores fuera de izquierdas, y suponiendo también que hicieron políticas de izquierda, y volviendo a suponer que ellos creyeran que las políticas de izquierda fueron las mejores posibles para la mayoría de los ciudadanos brasileños; visto el resultado de las elecciones de ayer, al menos debería servirle a esa izquierda para reflexionar sobre cuántas cosas mal hicieron, corregirlas e intentarlo en las próximas elecciones. Buscar la responsabilidad fuera de las filas de las izquierdas, que es lo que suelen hacer, no parece una opción viable. Si se llegara a la conclusión que los millones de brasileños que votaron al Sr. Bolsonaro lo hicieron por ignorancia, también sería responsabilidad de la izquierda brasileña que accedió al poder en el 2003, es decir hace 15 años, y en lugar de reducir esa presunta ignorancia la acrecentó -vistos los resultados-. Posiblemente el reparto de “sopa boba” al pobrerío, sirve a corto plazo para ganar fidelidad inmediata, pero no para formar ciudadanos conscientes de la marcha de la cosa pública y construir un futuro de personas mentalmente libres. Sucede que cuando se restringe el reparto de “sopa boba” o los consumidores ya están empachados, dejan de creer en la democracia y no precisamente para no creer en nada, sino para creer en cualquier personajillo siniestro y le votan. Igual aquello de que es mejor enseñar a pescar que dar pescado, se ha de retomar; más aún, cuando el pescador que reparte se queda con una parte para recortar lo repartible.

 

Barcelona a 29 de octubre del 2018. RRCh.

martes, 16 de octubre de 2018

JONATHAN HAIDT: «SI USTEDES ACEPTAN LA CENSURA ESTÁN PERDIDOS»


¿Les preocupa el cainismo? ¿Y el griterío tuitero? ¿Y la incapacidad de muchos jóvenes para superar el fracaso? ¿Y el auge de la censura? Lean a Haidt. Este psicólogo social y profesor de la Universidad de Nueva York milita en la civilización. Fue un joven judío neoyorquino de izquierdas que un día descubrió que la derecha también tiene a veces la razón. Desde entonces combate la polarización y las políticas identitarias, a las que considera una amenaza para la convivencia y la libertad. Su último libro, ‘The Coddling of the American Mind’, escrito a medias con el experto en la Primera Enmienda Greg Lukianoff, analiza los corrosivos efectos de la ultraprotección sobre los estudiantes americanos. Antes había publicado ‘La hipótesis de la felicidad’ (Gedisa, 2006) y ‘The Righteous Mind’, que Deusto editará el próximo enero como ‘La mente de los justos’.

 

En su nuevo libro, ‘The Coddling of the American Mind’, usted y Greg Lukianoff afirman que estamos educando a una generación de jóvenes para el fracaso. ¿Qué estamos haciendo mal?

 

El libro se centra en los jóvenes americanos. Pero quizá sus conclusiones sean aplicables a Europa. De unos años para acá se han impuesto en las universidades tres ideas, igual de pésimas. La primera es: lo que no mata, debilita. La segunda: confía en tus sentimientos. La tercera: la vida es una batalla entre buenos y malvados. El resultado es que muchos jóvenes nacidos después de 1995, los que han ido llegando a las universidades a partir de 2013, son frágiles, hípersusceptibles y maniqueos. No están preparados para encarar la vida, que es conflicto, ni la democracia, que es debate. Van de cabeza al fracaso.

 

 

Alpiste para populistas.

 

Sí. Y, además, infelices. Después de escribir el libro, Greg y yo descubrimos otro dato que avala nuestras conclusiones: la tasa de depresión juvenil, sobre todo entre las chicas, está creciendo. También los suicidios y el ingreso en hospitales por trastornos relacionados con la ansiedad. Hay una generación más vulnerable al bullying y a la exclusión, fenómenos antiguos como la vida misma que hoy los jóvenes soportan mucho peor que antes

 

.De ahí el éxito de su colega Jordan B. Peterson.

 

 Jordan tiene un pensamiento profundo y explica muy bien algo que decían los antiguos y que yo incluí en mi primer libro, La hipótesis de la felicidad. Para ser fuerte no hay que eludir la adversidad, sino encararla. Sobreproteger a un niño es en realidad desampararlo. Es criarlo en un líquido amniótico artificial que tarde o temprano le va a faltar.

 

Usted porque es hombre, blanco, anglosajón y heterosexual…

Eso dicen… ¿Debemos sobreproteger a los colectivos históricamente discriminados? ¿A las mujeres, los homosexuales o los afroamericanos? Yo soy judío. Y pienso: claro que hay que luchar contra el machismo, el racismo o el antisemitismo. Pero esa batalla, ¿cómo ha de librarse exactamente? ¿Debemos renunciar al uso de determinadas palabras? ¿Debemos liquidar el debate en libertad y aceptar la censura? ¿Debemos ignorar las verdades científicas cuando son incómodas? Y, algo muy importante, ¿debemos privar a las mujeres, los homosexuales o los judíos, a cualquier niño, de la capacidad crítica y la fortaleza necesarias para afrontar la vida? Qué bueno fue el discurso de Van Jones [activista de derechos civiles y gurú medioambiental de Obama] ante los estudiantes de la Universidad de Chicago. Les dijo: “No quiero que estéis intelectualmente protegidos. No quiero que estéis emocionalmente protegidos. Quiero que seáis fuertes. No voy a pavimentar la selva por vosotros. Poneos las botas y empezad a caminar. No voy a quitaros las pesas. Ese es el sentido de un gimnasio. Y este es el gimnasio”.

 

¿La libertad de expresión está en riesgo?

 

Las ideas sobre la libertad de expresión no han cambiado. Pero en la práctica sí hay un retroceso. Gravísimo. Se ha convertido en práctica habitual, y lo que es peor legítima acallar opiniones discrepantes con el argumento de que resultan ofensivas. Se retiran invitaciones a conferenciantes por la presión de determinados colectivos. Se bloquea físicamente su entrada para evitar que hablen. Se presentan denuncias y se producen ceses. Estas prácticas son absolutamente antitéticas con la universidad y radicalmente antiliberales, en el sentido democrático y esencial del término.

 

¿Dónde está el límite? ¿Cualquiera debería poder hablar en una universidad?

 

Hay varias cuestiones a tener en cuenta. La primera es la diversidad ideológica. Cuando yo estaba en Yale aprendí poco, pero al menos algo, sobre el pensamiento conservador. Por ejemplo, nunca pude escuchar a David Duke, entonces líder del Ku Klux Klan, ni leer el Mein Kampf, un individuo y un libro esenciales para entender dos de los grandes dramas del siglo XX. Ahora las universidades se han vuelto mucho más homogéneas. Homogéneamente de izquierdas y no de cualquiera izquierda: de una izquierda cada vez más purista y puritana. Los alumnos sólo reciben una versión de la vida y del mundo. No entienden que pueda haber opiniones distintas a las suyas. Son adiestrados como militantes de un Matrix moral blindado.

 

Por poner un ejemplo concreto, objeto de reciente polémica, ¿habría que invitar a Steven Bannon a hablar en una universidad? [El director de la revista ‘The New Yorker’ decidió cancelar una entrevista que tenía pactada con Bannon por las presiones de algunos de sus colaboradores y redactores.]

 

Si fuera simplemente para humillar a la universidad, tendría poco sentido. Pero si el objetivo es entender cómo opera el movimiento ideológico más influyente de estos momentos, o incluso saber cómo pudo ser elegido presidente un individuo como Donald Trump, por supuesto que sí. ¿Cómo vamos a combatir la nueva ola de nacionalismo y populismo si nos negamos a escuchar a uno de sus principales ideólogos?

 

¿Cuándo y por qué empezó la degradación del debate crítico?

 

Empezó en Estados Unidos en torno a 2014 y se ha agravado con la polarización política. Las universidades siempre han sido un campo de la batalla cultural que empezó en los años 90. Como Hollywood. Sin embargo, el odio ideológico está pervirtiendo por completo su sentido y misión social. Nadie quiere otorgar a su “enemigo” la más mínima plataforma. Y las universidades son una plataforma privilegiada. Así, en lugar de mantener un grado de neutralidad, aunque sea aparente, muchas universidades han decidido tomar partido. Se han puesto al servicio de una facción. Ya no educan. Promueven un culto, una religión, una visión paranoica y binaria del mundo, que enfrenta a las personas y empuja a los estudiantes hacia el triple abismo de la ansiedad, la alienación y la impotencia intelectual. Al principio yo pensé que era un problema exclusivamente americano, fruto de nuestra peculiar historia: el racismo y su combate. Y también de nuestra tendencia a la sobreprotección. Pero indagando descubrí que ocurría en todos los países de habla inglesa, desde el Reino Unido hasta Nueva Zelanda. En Europa, quizá algo menos.

 

Aquí también se está agravando la corrección política.

 

Hay corrección política, sí. Pero la cuestión clave -que los europeos haríais bien en vigilar muy de cerca- es si ya circulan en ambientes universitarios o en el propio debate público frases como: “Esas ideas o palabras tienen que ser eliminadas, no ya porque resultan ofensivas, sino porque perjudican, lesionan o ponen en riesgo a tal o cual colectivo”. Si ustedes aceptan el argumento de que la censura es necesaria están perdidos. Eso es el Rubicón. Si cruzan esa raya, entrarán en una espiral letal. Hasta el punto de que daría lo mismo cerrar las universidades o acabar con cualquier foro de debate. Eso todavía no lo he visto en Europa. Aunque quizá sólo sea una cuestión de tiempo.

 

Solemos ir con un par de años de retraso, aunque el desfase se está reduciendo. Por ejemplo, en España afirmar que el nuevo feminismo es puritano o que alimenta un victimismo paralizante te convierte automáticamente en un machista o una mala mujer.

 

Esa es la reacción típica de la corrección política. La pregunta es: por hacer esa afirmación, ¿también la acusarían a usted de perjudicar a las mujeres, de hacerles daño? Para silenciarla, ¿invocarían el bienestar de las niñas, su seguridad, la necesidad de evitarles traumas o incluso posibles daños físicos? Si es así, están ustedes peor de lo que yo pensaba.

 

Ahí vamos, con la ayuda de algunos medios de comunicación, que -gran paradoja contemporánea- legitiman, promueven y hasta ejercen la censura.

 

Esta es la última falacia de moda entre los nuevos censores: “Lo que importa no es la intención, sino el impacto”. No se juzga a una persona por lo que quiso decir o incluso dijo literalmente, sino por los efectos de sus palabras sobre un tercero. Ese tercero suele ser un presunto colectivo que se arroga el derecho a hablar en nombre de millones de individuos: mujeres, homosexuales, afroamericanos, musulmanes… Y que invoca sus sentimientos, por definición subjetivos, para justificar su intolerancia: el ataque personal, la censura, incluso la denuncia.

 

¿Un ejemplo?

 

En ambientes académicos está prohibido utilizar la palabra “negro“. Es un tabú.

Hay que decir “the n word” para no ofender. Ni siquiera en un contexto histórico o literario. Las aventuras de Tom Sawyer, las de Huckleberry Fin, Matar a un ruiseñor… Obras de referencia son proscritas de los currículos académicos simplemente porque incluyen la palabra prohibida. Aun cuando denuncian el racismo. Se otorga así a las palabras un poder sobrenatural. Se las considera violentas. Yo digo: eso es falso. Las palabras pueden causar estrés y sufrimiento. Pero no todo el estrés y el sufrimiento desemboca en violencia. Y no todo el estrés debe ser evitado. Recibir una mala nota causa estrés. ¿Por eso debe un profesor dejar de ponerla?

 

Se está haciendo.

 

Pero es letal. Como es letal para los propios niños la intervención obsesiva de los padres y profesores para evitar que puedan sufrir en el colegio. Los niños excluyen, claro. Lo han hecho siempre. Forman clubes. A veces estás dentro, otras veces fuera. Es muy duro. Pero es un aprendizaje esencial. A los niños nacidos a partir de 1995 les hemos negado miles de oportunidades para resolver conflictos. Están híperprotegidos y el resultado es que sufren mucho más de la cuenta. La cultura del safetyism, de la ultraseguridad, está engendrando una generación de pseudoadultos, inmaduros e inermes.

 

¿Qué efectos políticos tiene esta deriva?

 

Paradójicamente, está perjudicando a la propia izquierda.

 

¿Cómo?

 

Muchas de las personas -académicos, escritores, intelectuales- que están alzando la voz contra la nueva marea censora provienen precisamente del liberalismo, en el sentido americano del término. Y están recibiendo críticas feroces de sus supuestos correligionarios. Los llaman de todo: machistas, homófobos, islamófobos, traidores. El resultado es que muchos de ellos se sienten alienados y acaban votando contra la izquierda.

 

¿Incluso a favor de Trump?

 

Bueno, se sienten alienados y buscan alternativas. Y en un ambiente marcado por la militancia negativa acaban votando lo que sea contra la izquierda.

 

¿Cómo funciona la militancia negativa?

 

Existe un principio psicológico esencial, maravillosamente recogido en un viejo proverbio beduino: “Yo contra mi hermano; mi hermano y yo contra mi primo; yo, mi hermano y mi primo contra el forastero”. Dicho de otra forma: el enemigo de mi enemigo es mi amigo. Esto operaba en las tribus. De alguna manera nos permitió salir de la selva y formar sociedades. Pero también está en el corazón de nuestra tendencia al conflicto y la guerra, y opera de manera dramática en la política contemporánea. En parte explica la victoria de Trump. El ambiente social ante la elección entre Trump y Hillary Clinton era absolutamente iconoclasta. Mucha gente decía del sistema: ¡Tíralo abajo, destrúyelo! Les daba igual a quién votar con tal de quitar lo que había. Este voto negativo se ha acentuado en los últimos diez años. Hoy, si quieres saber qué van a votar los ciudadanos, no preguntes por sus anhelos o aspiraciones; averigua qué odian. Esto afecta también a la fidelidad de voto: la reduce de manera sustancial. Hoy el único compromiso real del votante es seguir odiando al objeto de su odio.

 

A veces de manera visceral.

 

La deshumanización del adversario es propia de nuestra naturaleza. Está en la etnografía y explica los genocidios. Se deshumaniza para poder matar. En la política ocurre algo parecido. Cuando la enemistad es sustituida por el asco, no hay posibilidad de negociación, transacción o reconciliación. Ocurre igual en los matrimonios: una pareja que se enfada tiene solución; una pareja donde hay asco o desprecio va directa al divorcio. Por eso hay políticos que alientan el asco al adversario.

 

Ah, sí. En España tenemos a un nacionalista catalán que ha calificado a los españoles como bestias taradas.

 

Eso es muy peligroso. Cuando irrumpe el asco, la política se convierte en un juego de suma cero. En otras palabras, deja de ser un juego y se convierte en una confrontación hasta el final. En una batalla para hacer el máximo daño posible al equipo contrario.

 

¿La política del asco es una derivada de las políticas de identidad?

 

El ser humano tiende por naturaleza a la organización grupal. A la tribu. Y la política casi siempre gira en torno a grupos que buscan o exigen algo. Esos grupos pueden formarse por cualquier motivo: intereses económicos, afición a las motos, orientación sexual, religión… En sí mismo, no tiene nada de malo. Es normal que personas con problemas comunes se organicen para reclamar soluciones. Luchar por los derechos que se te niegan en razón de tus rasgos físicos o aficiones es legítimo y necesario. La cuestión es cómo se encara esa lucha. Decía Martin Luther King: cuando mis hermanos trazan un círculo pequeño para excluirme, yo trazo uno más grande para incluirlos. Eso es la justicia social bien entendida. Es apelar a la común humanidad para acabar con la segregación. Lo contrario es lo que hacen los nuevos identitaristas. Hablan de opresores y oprimidos. Promueven una visión binaria del mundo. Ahondan en la segregación y el enfrentamiento entre los seres humanos. Nos abocan al conflicto y la fragmentación. A muchos jóvenes esto les atrae, les gusta: despierta sus arcaicos instintos tribales, da sentido a sus vidas. Pero para un país y para la paz es un desastre.

 

Esa nueva retórica identitaria tiene un blanco preferente.

 

Ad hominem albus. Contra el hombre blanco. Las políticas identitarias de una parte de la izquierda son insultantes. Y como he dicho perjudiciales para la propia izquierda porque le impiden hacer un discurso integrador.

 

Dirigirse al conjunto de la nación.

 

Para tener una democracia plural, secular y liberal debes trabajar en lo que une a los ciudadanos, no en lo que los divide. Es fácil cuando gobiernas sobre una comunidad relativamente pequeña y homogénea. Irlanda, por ejemplo. Pero cuando gobiernas sobre un país grande y diverso en cualquier sentido objetivo -lengua, raza, religión- es enormemente complicado. Si tu discurso y tus políticas se empeñan en oponer un grupo a otro, una lengua a otra, un sexo a otro, tu país puede acabar cayéndose a pedazos. En Estados Unidos, a partir de la Segunda Guerra Mundial y durante 40 años, las fuerzas centrípetas fueron muy poderosas. Pero desde 1960 las fuerzas centrífugas han ido avanzando. Y existe un riesgo de implosión.

 

¿Implosión?

Sí. Si seguimos por el camino actual, de fragmentación y centrifugación política y social, Estados Unidos podría dejar de ser un país unido dentro de 50 años. La fiebre identitaria podría, literalmente, romperlo.

 

¿Romperlo? ¿Por dónde?

 

Por California, por ejemplo. Si hubiera una votación, probablemente se segregaría. Habría una secesión.¡…! No creo que vaya a ocurrir. Apostaría lo contrario. Pero lo que hace cinco años era absolutamente inconcebible hoy ya no lo es. Podría haber una crisis constitucional que llevara a una pérdida de confianza en la propia legitimidad del Gobierno. Podría haber un enfrentamiento tan grande que el resultado fuera una división del país o un orden constitucional distinto.

 

¿Y qué hay que hacer para evitar la fragmentación?

 

Si todos los jóvenes leyeran mis libros…

 

Claro, claro.

 

Ahora en serio. Los jóvenes deben conocer a fondo las ciencias sociales, entender que la naturaleza humana tiende a la sinrazón y al conflicto. Y que la democracia liberal es un milagro, algo valiosísimo y frágil que todos tenemos la obligación de preservar.

 

Usted no cree que los humanos seamos naturalmente racionales.

 

Yo soy un psicólogo social que piensa mucho en la evolución. Sé de dónde venimos. Nuestro estado natural es la vida en una pequeña comunidad de varias docenas o, como mucho, centenares de individuos, bailando alrededor de un fuego de campamento, venerando árboles, rocas y ríos. De ahí venimos. Luego desarrollamos el lenguaje y la razón. Pero las investigaciones demuestran que lo hicimos simplemente para poder convencer a otros, para manipularlos. Hace unos 300 años en Occidente tuvo lugar un avance decisivo de la razón. Pero la Ilustración no sucedió porque los europeos fueran más listos que otros, sino porque había tabernas.

 

¡Somos tabernarios!

 

Así es. En Europa, después del descubrimiento de la imprenta, y gracias a la imprenta, se crea una comunidad de personas que escriben, leen y se critican unos a otros. Entonces el milagro ocurre. A partir de criaturas esencialmente emocionales y sólo preocupadas por su bienestar personal o más inmediato surge una comunidad capaz de razonar.

 

Elefantes con domador…

 

Es la metáfora que utilicé en mi primer libro y viene de Buda. Buda dijo: “Un hombre sabio debe aprender a controlar su mente como el entrenador a su elefante”. Es brillante. La mente humana consta básicamente de dos partes. Una mucho más grande y poderosa. Y otra más pequeña y débil. La pequeña es el domador, que está montado a lomos del elefante. Cree que lo domina y a veces lo hace. Pero si el elefante decide girar a la izquierda, lo hará. Y lo único que podrá hacer el domador es justificar esa decisión a posteriori de una manera más o menos convincente. Freud llamó a esto racionalización. Hoy lo llamamos razonamiento motivado. Los seres humanos somos extraordinariamente hábiles a la hora de justificar lo que nos empeñamos en hacer de forma instintiva.

 

Se ve en la política.

 

Sí, es sorprendente cómo personas tan brillantes se vuelvan tan estúpidas cuando hablan de política. Ocurre porque están en juego el prestigio y el poder de sus equipos. Intentan justificar como sea sus decisiones irracionales. Y el espectáculo resulta a menudo penoso.

 

En ‘The Righteous Mnd’ utiliza otra metáfora para referirse a la mete humana, extraída esta vez de la propia política.

 

Ah, sí. David Hume, mi filósofo de cabecera, mi ídolo… Escribió: “La razón es esclava de la pasión y no tiene otra función que servir y obedecerla”. La realidad no será exactamente así, pero se le parece muchísimo. Más que la sierva de la pasión, la razón es su jefe de la prensa. Habrá visto usted, supongo, a muchos portavoces del Gobierno a lo largo de su vida.

 

A más de uno, sí

 

Pues lo habrá comprobado, entonces. Imaginemos una rueda de prensa. Un periodista aporta hechos o plantea argumentos que contradicen al presidente del Gobierno o chocan con su estrategia. El portavoz jamás le contestará: “Oiga, tiene usted razón, qué interesante, ahora mismo se lo comento al presidente”. Se limitará a justificar las posiciones del Gobierno, sean cuales sean. Así funciona nuestra mente. En un ambiente con ideas en conflicto, no buscamos la verdad sino reafirmarnos.

 

Es un tópico ya que las redes sociales han empeorado esta tendencia.

 

No por tópico deja de ser verdad. El auge del populismo en las democracias occidentales es el resultado de dos factores: la globalización y las redes sociales. Internet y Google fueron dos grandes regalos para el llamado confirmation bias o sesgo de confirmación. La pura reafirmación de nuestros prejuicios. Eso ocurrió a finales de los años 90. Luego llegaron Facebook y el iPhone, que extendió masivamente el uso de las redes sociales. Desde 2012, cientos de millones de personas están conectadas a través de dispositivos que favorecen la comunicación pero también la más ácida polarización. Las redes se han convertido en una de las más poderosas fuerzas de centrifugación social. En ellas conviven, por decirlo de alguna manera, auténticos guetos morales en los que la verdad es estrictamente irrelevante. Las creencias más exóticas se propagan como el fuego. Y cualquiera que las cuestione es sometido a un linchamiento, como mínimo, virtual. Así, el procedimiento que nos convierte en seres racionales e inteligentes -una persona hace una afirmación; otra la refuta; llegamos a una conclusión- se está viendo sustituido por el grito de la tribu. Esto es una pésima noticia para la inteligencia colectiva, claro. Y también un peligro para la democracia.

 

Usted defiende la necesidad de un discurso integrador. ¿Cómo se forja un sentido de nación sin caer en el nacionalismo?

 

No es tan difícil. Muchas personas de izquierdas consideran que patriotismo es sinónimo de nacionalismo. Creen que ambas ideas son igualmente peligrosas y portadoras de conflicto. No es verdad. Sentir amor por tu país no implica sentir hostilidad por tu vecino. En Estados Unidos tuvimos después de la Segunda Guerra Mundial una derecha y una izquierda patrióticas. El demócrata John F. Kennedy era un patriota. El republicano Ronald Reagan también. Pero la nueva izquierda recela del patriotismo. Su amor a la patria cede ante su odio a la derecha. Es un error moral y estratégico. El gran desafío de los Estados contemporáneos es recuperar un sentido de comunidad nacional, sin el cual no puede haber contrato social, sin caer en otra forma de identitarismo. Si la izquierda no entiende esto, está condenada.

 

Una curiosidad. ¿Cree que, si vuelve a presentarse, Trump saldrá reelegido?

 

Esencialmente, depende de los demócratas. Tienen más posibilidades de ganar en 2020 salvo que se equivoquen. Es decir, salvo que insistan en sus políticas de identidad, que son ofensivas para el hombre. En la primera acepción de la palabra.

 

miércoles, 10 de octubre de 2018

Daniel Bernabé/ Alberto Garzón


Bernabé escribió el libro La Trampa de la Diversidad, concluyendo que:  no es lo mismo una voz plural que una voz atomizada; quizá ha llegado el momento de buscar qué es lo que nos une más que lo que nos separa”; y Garzón, con razón  se sintió directamente aludido, respondiendo con una diatriba pretendidamente academicista mediante encuestas del BBVA, glosando a viejas glorias del marxismo, y llamando al legitimismo más ortodoxo y clásico para deslegitimar los planteamiento de Bernabé: “lo que está diciendo Bernabé, aunque no se atreve a llegar tan lejos explícitamente, es que hay que dejar de hablar tanto de diversidad y hablar más de clase trabajadora y de sus «problemas” cotidianos”, y en esto acierta Garzón, es efectivamente lo que está diciendo Bernabé por más que a Garzón le pique.

 Pero es que el “producto” que quiere vender Garzón, no se está comprando ni por la “clase media” ni por la otra; y podría preguntarse qué taras tienen sus postulados y encontrarle remedio, y si resultara que están en el lado de los “compradores” debería afanarse en explicar cómo se arreglan las averías.

 Podemos estar muchos de acuerdo en que Trump y Balsonaro por citar solo dos ejemplos de los mucho que hay, son idiotas y siempre lo fueron, pero claro en coherencia deberíamos asumir que la mitad de los estadounidenses y la mitad de los brasileños, también se han vuelto idiotas, aunque antes no lo eran, dado que votaban a Obama y Lula respectivamente, y porqué la mayoría de los exvotantes comunistas en Francia ahora votan a Le Pen ….

El pan y el circo en unos momentos sirvió, pero el circo solo no alimenta, en el sentido propio del término.

 
Barcelona a 10 de octubre del 2018. RRCh

jueves, 4 de octubre de 2018

El Viejo.

Como él era el mayor de los seis, estuvo escaso tiempo en la escuela, ni un año, y allí poco le enseñaron. A los ocho más o menos ya servía para algo, entre las vacas o entre los terrones. Cuando le empecé a conocer tendría yo unos seis, y él treinta y pico. De antes no me acuerdo. Tenía las manos rasposas y callos en los nudillos de sus pulgares, como una pelotita, duras, casi trasparentes, ordeñaba las vacas a mano, y muchas. Olía a sudor hasta en invierno. Tenía una bicicleta de color gris con unas ruedas más anchas que las habituales, y un asiento de cuero duro con elásticos detrás, y la compró fiada. En la barra horizontal ataba una almohada, y allí me lleva, y un día por distraído se me fue la patita derecha entre los rayos de la rueda delantera, y se me arremangó el cuero del empeine, se asustó, me llevó a casa de una tía, hermana suya, y con salmuera en agua cliente me curaron. Tenía unos músculos en los brazos que ya siendo yo más crecidito quería que me salieran a mí, y me hice dos pesas con arena y portland en forma de rueda y unos alambres para que no se partiera, un agujero en medio y cuando se secó y estaba duro las uní con un palo y las levantaba una y otra vez, pero no conseguí nunca las bolas en los brazos que él tenía. Siempre estaba haciendo fuerza: ordeñando vacas, trasladando tarros de leche, y yendo y volviendo al trabajo en la bicicleta gris por caminos de tierra llenos de pozos, y cuando debía descansar plantaba boniatos, y papas, y tomates, y chícharos, y choclos. Y reía. Y arreglaba lo que se rompía, como podía, solo tenía un martillo y una tenaza, y un trozo de riel que servía para enderezar clavos viejos y cuando no, para mantener la puerta de la casa abierta. Siempre se reía y hacía cuentos; no los que se repiten y los saben todos, se lo inventaba, y a veces me asustaba. Una vez, todo serio dijo que había cambiado la casa por un cachilo Ford a un vecino, que era el único auto del barrio y hacía muchos años que estaba roto debajo de un árbol. Pero bueno, lo pintaríamos, le echaríamos nafta y a pasear por ahí y por allá. Y dormiríamos en los caminos y debajo de los puentes. Me lo creí, y miraba el techo de la casa como para despedirme, cuando se empezó a reír, respiré valorando lo que teníamos. Nunca se quejaba por nada, ni parecía que sintiera dolor por ninguna herida, un día se cayó en bicicleta cuando venía del tambo, como a las tres de la mañana, y se abrió el labio superior, se le veían los dientes con la boca apretada y uno de ellos lo tenía metido para dentro; lo cosieron en frío y cuando volvió le pidió a la vieja que le aprontara el mate, mientras él en el espejo se metía el diente para dentro, que le duró en su sitio quince o veinte años. Los callos que tenía en el culo del banco del ordeñar, cuando se le ponían fuleros le pedía a la vieja que le echar alcohol y le pusiera unto, y ya estaba. Siendo yo muchachón y con ganas de gastar más allá de lo imprescindible, cuando dije de ponerme a trabajar, él me dijo serio sin admitir réplica, que estudiara, que ya trabajaba él y la vieja, y que con ayudar en las vacaciones carpiendo los boniatos, regando los tomates, yendo a la vendimia y alguna changa más ya estaba bien; vos estudiá. Vivíamos de no gastar. Cuando dejó los tambos se fue a las canteras, lejos de casa. Venía los sábados por la noche en ómnibus en viaje de más de dos horas y se iba el domingo por la tarde, nos traía la plata y que la vieja le lavara la ropa. Él gastaba poco, un par de paquetes de tabaco Rio Novo, un librito de hojilla para armar los cigarros, el mate, unos litros de leche, una barra de jabón Bao, un poco de carne de puchero -aguja o falda- unas papas, fideos, algo de pan, y ya estaba. Pasada mi adolescencia y antes de mandarme a mudar, vivimos juntos, él trabajaba en la cantera y yo de peón de albañil, él dormía abajo y yo arriba en una cucheta hecha con madera de obra, al lado otro peón de nuestro pueblo. En el cuarto no cabían más de dos camas sobre el suelo. Él se levantaba antes, a eso de las cinco de la mañana, y cuando tenía el agua caliente para matear me llamaba. Tomábamos mates, sin decirnos nada, pero nos mirábamos, y luego nos íbamos al laburo, él a la cantera y yo a la obra. De escribir ya no se acordaba, pero aprendió a leer, y leía todo lo que caía en sus manos, concentrado, como desconectado del mundo. El día que le dije: viejo me voy de aquí, él me miró a los ojos, y bajando la vista dijo, a dónde. A España viejo, me voy a España. No me dijo nada más. Y, ¡la puta!, cuánto me hubiera gustado saber en aquel momento qué pensó; años después más o menos lo supe. Sintió miedo, frustración, esperanza, ilusión, derrota, triunfo, tristeza y alegría. Su hijo mayor se iba, y no sabía bien a dónde, ni cómo, ni para qué, ni si lo volvería a ver, pero me apoyó tragando saliva, confió en mí. Fue como aquella vez anterior que me dijo, vos estudiá que ya trabajo yo, esta vez era, vos andáte que ya me quedo yo. Y se quedó hasta que murió, y yo me quedaré con él hasta que me muera. Si alguna vez se me pasó por la cabeza hacer algo que no estaba bien, solo en pensar en lo que diría el viejo si me viera me paraba en seco, él siempre tuvo crédito, era hombre de fiar. Tengo en la mesita del comedor una foto de él, cuando estaba viejo y jodido, y su mirada de hombre bueno me tranquiliza. Nadie aún me ha regalado mejores ejemplos de abnegación, prudencia, sentido del deber, responsabilidad y decencia. Mi padre.

 

Barcelona a 2 de octubre del 2018. RRCh